top of page

4 pasos para encontrarte con tu verdadero yo

Updated: Sep 17, 2020



¿Imaginas un mundo en el que no necesites atender tu necesidad de reconocimiento ni siquiera por un segundo? ¿Cómo serían tus días si en todo momento supieras exactamente lo que debes hacer, qué decisión es la correcta y cómo identificar en que cosas no debes invertir ni tiempo ni energía?. Para iniciar el viaje en busca de ese mundo casi perfecto, lo primero que debes desarrollar es el conocimiento de ti mismo, el conocimiento de tu verdadero yo.


Si bien es cierto que el camino de la vida se parece más a un escenario de prueba y error, tu verdadero yo es aquel que comprende todas las lecciones y reconoce todas sus áreas de crecimiento. Conociendo a tu verdadero yo, no solamente te evitarás mucha frustración al dedicarle tu atención a situaciones que no la merecen, sino que entenderás tu propósito en la vida y causarás un impacto importante en todos tus entornos de vida.

Se dice fácil, y en realidad lo es... el detalle es que normalmente nos ocupamos más de encontrar retos, imperfecciones, significados, teorías y muchas cosas más, porque resulta más fácil observar "hacia afuera" que convivir con nosotros mismos.

Sin más preámbulo, estos son los 4 pasos que te ayudarán a encontrar a tu verdadero yo y visitarlo las veces que sea necesario:


Vive en el presente


En honor a tener una visión de vida, es muy probable que tengas una idea elaborada acerca de quien quieres ser, o en quien te quieres convertir, sin embargo, debe existir un balance entre tu consciencia de quien eres hoy y de quien quieres ser en un futuro. ¿Crees que tu pasado ha forjado tu presente y que por ese motivo tu presente no puede ser mejor? ¿Crees que tu pasado definirá tu futuro?.

Para vivir el presente debes hacer un acto consciente del momento que está sucediendo ahora mismo. Cierra tus ojos, siente como tu cuerpo descansa sobre el lugar en donde estás sentado, identifica todos los sonidos a tu alrededor. ¿Qué tan lejos puedes escuchar? ¿Puedes también sentir tu respiración en tu abdomen y los latidos de tu corazón en las yemas de tus dedos?. Sé consciente del lugar en donde estás y del momento del día. Este sencillo ejercicio te ha regalado un momento de atención total al presente, sin recuerdos, ni ambiciones.


Identifica tus herramientas

A través de un sencillo test de estilo de comportamiento y análisis conductual, podrás entender un poco más de ti, de porqué reaccionas o respondes de una manera particular ante determinadas situaciones. Esa combinación de estilos de comportamiento y conductas constituye tu conjunto personal de herramientas con las que vives tu vida. Es en base a estos comportamientos, que van modificándose por contexto a lo largo del tiempo, que te vuelves más hábil en las cosas que prefieres hacer, ya que tienes una motivación intrínseca para continuar desarrollando las habilidades que son compatibles con las herramientas que más dominas.


Valida tus fortalezas


Pregúntate a ti mismo y pregúntale a la gente de tu círculo familiar y de amigos, cuáles son las principales fortalezas que identifican en ti. Te sorprenderás de lo que puede retroalimentar la gente que se relaciona contigo, ya que muchas veces pensamos que exhibimos ciertas fortalezas y nos damos cuenta que los demás aprecian otras que nosotros ni siquiera considerábamos. Reconocer tus fortalezas te permitirá perfeccionar las áreas en las que te destacas y medir el esfuerzo que debes poner en las áreas en las que no te desempeñas a un buen nivel. Haciendo un ejercicio de honestidad, te darás cuenta que si el resultado de tu esfuerzo, en lugar de darte más satisfacción y aumentar tus deseos de mejorar, te quita energía y reafirma un pensamiento como "esto no se me da", entonces podrás hacer un uso eficiente de tu energía enfocándola en alguna otra área a desarrollar.


Sigue tu pasión

Ya sea que formes parte de ese selecto grupo de personas afortunadas que se dedican a lo que los apasiona como forma de trabajo, o si te apasiona vivir la vida al máximo, lo importante es que te enfoques en la pasión. El estado emocional que genera seguir tu pasión te inspira y te da energía para hacer un esfuerzo continuo y persistente. La disciplina, la constancia, y la emoción modifican positivamente tu actitud, y la combinación de estos elementos produce resultados extraordinarios. Encuentra algo que te apasione, algo que puedas hacer por horas sin sentir que el tiempo pasa, algo que evoque emociones positivas y te empodere al hacer patentes tus fortalezas. Si hay alguna actividad que genere esto en ti, llévala a cabo tan seguido como puedas, conviértela en parte de tu ritual.

Cada vez que caigas en "piloto automático", lleva a cabo estos 3 pasos a fin de que tu propósito y visión sean más grandes que tus pensamientos limitantes y traigas a tu presente quien eres tu realmente.


"Los dos días más importantes de tu vida son el día que naces, y el día que descubres para qué"
- Mark Twain


Acerca del Autor

Francisco Magaña es un Coach de Vida y Estrategia de Negocios, apasionado por ayudar a personas y empresas a alcanzar su máximo potencial, enfocándose en el desarrollo del ser humano como piedra angular de familias, instituciones y organizaciones; llevándolos a obtener resultados extraordinarios en los diferentes contextos de su vida. Francisco ha impartido numerosos Talleres y Conferencias Magistrales para Asociaciones y Organizaciones multinacionales a lo largo de su carrera.

Comentários


bottom of page